Artículo

Nueve estrellas más en el Salón de la Fama del Baloncesto Español

Rudy Fernández, Jordi Villacampa, Lucila Pascua, Ana Belén Álvaro y Svetislav Pešić son algunos de los nuevos integrantes de la quinta promoción Salón de la Fama del Baloncesto Español, cuya ceremonia de ingreso tuvo lugar en la Seu Vella de Lleida

FEB / Alberto Nevado
© FEB / Alberto Nevado
  

El Salón de la Fama del Baloncesto Español cuenta desde este jueves con nueve componentes más, correspondientes a la quinta promoción, a los que se les ha reconocido su labor trascendental en la historia del baloncesto español en un acto en la Seu Vella de Lleida.

Los exjugadores Rudy Fernández, Joe Arlauckas y Jordi Villacampa; el entrenador Svetislav Pesic; las exjugadoras Ana Belén Álvaro y Lucila Pascua; el exárbitro Santiago Fernández; el Joventut de Badalona y el Estudiantes fueron los galardonados en un acto repleto de emoción y anécdotas alrededor del baloncesto español.

La gala, organizada por la Federación Española de Baloncesto (FEB), contó con la presencia y el apoyo del Consejero de Deportes de la Generalitat de Catalunya, Berni Álvarez (que fue precisamente exjugador de baloncesto de élite), el Ayuntamiento y la Diputación de Lleida, y el diario As.

La presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, en el discurso inaugural del acto, se mostró muy contenta con el cambio de ubicación del acto a Lleida, una ciudad que ha recuperado la ilusión por el baloncesto durante estos últimos años.

Además, describió el evento como una “noche muy emotiva para el baloncesto español”, con la presencia de “grandísimas figuras” de este deporte. También dedicó unas palabras a los galardonados de una promoción de premiados que “derrocha talento”.

La primera premiada en recoger su reconocimiento a su labor en el baloncesto español fue Lucila Pascua, quien cuenta con una dilatada y exitosa carrera, especialmente con la selección.

La exjugadora catalana, que actualmente es la presidenta de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto, se mostró muy agradecida con todos sus compañeros a lo largo de su trayectoria: “Han marcado la persona que soy hoy en día”. Asimismo, manifestó su voluntad para seguir trabajando para “los derechos de las jugadoras”.

Por su parte, el exárbitro Santiago Fernández rememoró sus inicios en el baloncesto, que lo ha marcado durante toda su vida. “Estoy en deuda con el baloncesto, me ha dado muchísimo y me ha hecho mejor persona”.

Fernández también dedicó unas palabras a aquellas personas que confiaron en él y le permitieron ejercer el arbitraje durante más de tres décadas y llegar a ser árbitro internacional y olímpico.

El exjugador del Joventut de Badalona Jordi Villacampa, que, con 48 puntos, ostenta el récord de más puntuación en un encuentro con la selección española, destacó el papel de la generación dorada de la Penya, en la que él fue una pieza fundamental: “Fuimos la alternativa a los dos grandes equipos que dominan. Había una gran explosión de baloncesto en aquellos años”.

Además, Villacampa se mostró “muy contento de compartir promoción con Rudy (Fernández)”, otra de las perlas de la cantera del equipo verdinegro, y muy honrado de “estar al lado de gente que ha dejado un legado tan importante en el mundo del baloncesto”.

El presidente del Movistar Estudiantes, Ignacio Triana, fue el encargado de recoger el galardón que reconoce la labor y la trayectoria del equipo colegial, especialmente por su compromiso con la cantera, que cuenta con un “listado infinito de grandes jugadores”.

Triana afirmó que “el objetivo del baloncesto no es otro que formar personas a través del deporte, y ese sigue siendo el objetivo hoy”. “La foto del baloncesto español no se entendería sin el Joventut y sin el Estudiantes. Somos un equipo de patio de colegio, y afortunadamente seguiremos siéndolo”, añadió.

Ana Belén Álvaro, la segunda exjugadora galardonada de la velada, ha aprovechado la ocasión para agradecer el apoyo de toda la gente que se ha cruzado en su camino durante toda su carrera. “El baloncesto ha sido la escuela de mi vida”, comentó.

Por su parte, el entrenador Svetislav Pesic también recibió un reconocimiento por su vasta trayectoria en los banquillos de la Liga Endesa. “Todos estos equipos y jugadores quedan siempre en mi corazón y en mi memoria”, declaró.

“El baloncesto ha cambiado mucho. Lo único que no ha cambiado es que los jugadores siempre buscan a alguien con confianza, y ese debe ser el entrenador. La disciplina no es todo, pero sin disciplina todo es nada”, expresó.

El Joventut de Badalona, otro equipo en el que la base es uno de los pilares fundamentales, fue el otro equipo galardonado en la gala. Su presidente, Juan Antonio Morales, definió a su entidad como un “club de cantera”, y mostró su “especial ilusión” por el reconocimiento a Rudy Fernández y a Jordi Villacampa.

Morales lamentó que “para los clubes de cantera, siempre hay un pez más grande”, pero a su vez reconoció que, sin la cantera, la Penya “no tiene sentido”.

El exjugador estadounidense Joe Arlauckas, fue el encargado de recibir el galardón destinado al jugador internacional del Salón de la Fama. “Mi sueño era jugar a béisbol, pero al final fue el baloncesto”, comentó anecdóticamente.

Visiblemente emocionado, recordó los malos momentos de su carrera en los que varios equipos quisieron echarlo. Sin embargo, Arlauckas logró encontrar la estabilidad en el Real Madrid y fue una figura importante en el equipo blanco.

El último protagonista del Salón de la Fama fue Rudy Fernández, el jugador con más partidos de la selección española y, junto a Pau Gasol, el más laureado.

Además, el balear protagonizó uno de los momentos más emocionantes de la velada, ya que recibió el galardón en manos de su hermana, Marta Fernández, exjugadora y precisamente la presentadora del evento de este jueves.

La leyenda del Real Madrid se mostró muy agradecido por el apoyo que ha recibido por parte de su familia, y ha recordado especialmente a su padre, fallecido en 2019: “Desde el primer momento ha sido para mí un referente a nivel personal”.

Además, agradeció el papel de La Familia, la selección española masculina, en los momentos más determinantes de su vida: “Me quedo con la familia, que es lo que me ha hecho ser el jugador que he sido”.